30/4/09

LUNES LILAS CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA CUMPLE UN AÑO, EL 4 de MAYO 2009.

Por iniciativa de mujeres victimas de violencia sexista, familiares y asociaciones que trabajan directamente contra la violencia de género desde todas sus variantes y con una perspectiva integral de la misma, hace un año se iniciaba la campaña “Lunes lilas”, con el objetivo de manifestar la repulsa ciudadana a los asesinatos de mujeres
(De todas, las que son asesinadas y/o desaparecidas por ejercicio de poder machista), contra la violencia sexista en todas sus manifestaciones (malos tratos, violaciones, acosos, asesinatos, violencia psicológica, económica…); Por el desarrollo de las leyes y creación de recursos suficientes y eficaces para la protección de las victimas y prevención desde la resolución de conflictos y la igualdad de trato entre las personas. Apostamos por la constancia en la denuncia y el logro de unas buenas relaciones entre las personas basadas en la igualdad.
Por eso, te esperamos Este lunes, al igual que todos los lunes primeros de mes en la plaza del castillo á las 20h.
Si puedes, trae contigo un pañuelo lila. Hombres no abstenerse. La violencia de género debe de ser repudiada públicamente por los hombres. Esto, es un problema de derechos humanos.
Las mujeres asesinadas hasta el 29 abril 2009, son 18.¡Aski da!. ¡Gogoan Zaituztegu! .
Este lunes, VA A ESTAR ESPECIALMENTE PRESENTE EL RECUERDO Y Apoyo a la familia de Yamiled Giraldo Quintero, asesinada en Cordovilla. Y seguiremos buscando a Mª Puy Pérez de Estella, y por un Juicio justo para Nagore laffage.

Te esperamos EL LUNES 4 DE MAYO 2009, a las 20h en la plaza del Castillo. La acción durará 15 minutos, en silencio, con cosas lilas y carteles alusivos a las asesinadas y/o desaparecidas.

27/4/09

Konkistaren oroimena, oroimenaren konkista

Zenbait egunkarik diotena sinestera, benetako demokrazia iritsi da hondarrekoz Euskal Autonomia Erkidegora Patxi Lopezen eta haren lagunen eskutik. Ez dakit zertan nabaritu duten, hark ez baitu deus ere egin oraindik. Edo, beharbada, hor dago koxka: teoria –“benetako demokrazia”– prest dago jadanik, eta lehendakari berriaren ekintzak horren arabera interpretatuko dira. Egiten duena egiten duelarik ere, beti izanen da gutienez abertzaleek utzitako giro itogarrira haize freskoa ekarri duela erranen duenik.
SANTI LEONE

Gehiago irakurri/Leer más...

24/4/09

DAS KAPITAL europea de la cultura


Rodríguez Medel, el primero de la lista

Rodríguez Medel, el primero de la lista (1)






Rodríguez Medel, el primero de la lista (y 2)





En este documental "Rodríguez-Medel, el primero de la lista" producido por ETB, se relatan y recrean las circunstancias que rodearon el asesinato del Comandante José Rodríguez-Medel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra, el 18 de Julio de 1936.

GRACIAS DDUN

16/4/09

MEDICINA EN LA UPNA

Para cuándo este debate?

Pactará el PSN con UPN este delicado tema?

Jerónimo Erro, en su ultra conservador periódico digital, publicaba este artículo en el cual alerta a los miembros de la secta para que además de rezar se preocupen de asuntos menos divinos y más relacionados con las finanzas de la organización.

En Navarra existe una facultad de Medicina que está reconocida como una de las mejores del mundo. ¿Qué razones podrían mover a los políticos navarros a decidir la creación de una nueva facultad?¿Es que nos sobra dinero como para pegarnos la chulería de pagar unas nuevas instalaciones y unas nuevas plazas de pofesorado? ¿Es que se quiere crear una facultad de segunda categoría, más barata y de menor nivel para producir a mayor velocidad el número de firmadores de recetas que reclama Osasunbidea? ¿Es que no le hace gracia a alguien que la facultad de la Universidad de Navarra sea "la de Opus"? No se me ocurren mas que estas tres posibles razones.
La primera está claro que no sirve porque no está el horno económico para más bollos y además porque en caso de que haya dinero siempre se podrían aumentar las becas sin necesidad de complicarse la vida con una nueva facultad. La segunda no la va a reconocer nadie porque sería una chapuza mayúscula y tanto como decir que es más importante la estadística sanitara que la salud de la gente. En cuanto a la tercera... Es evidente que hay alguien que no se fia de alguien. Algunos políticos con prejuicios piensan que el hecho de que la U.N. sea una Universidad de la Iglesia Católica no garantiza que lo que salga de sus aulas sea ciencia pura. Santa y bendita ciencia salvadora. Pues que lo digan. Que hablen claro. Y que nos digan que quieren médicos distintos, más tolerantes, médicos sin fronteras... éticas.
P. Juliarena

13/4/09

Entre un Vaticano II y un Anoeta-2

No está el nacionalismo vasco para echar cohetes este Aberri Eguna. Ni mirando a la piel de toro (PSOE y PP acaparan los Gobiernos de Galicia, Cataluña y Euskadi); ni a la sinergia de los nacionalismos históricos (Galeuscat es hoy un fósil político al vaivén de la coyuntura); ni a las diferentes familias del nacionalismo político vasco (salvo Aralar, todas tienen más motivos para lamerse las heridas que ganas de fiesta).
Mariano Ferrer

Gehiago irakurri/Leer más...

7/4/09

REPUBLICA

Adiskideok, agur:
Urtero bezala,aurten ere Errepublikaren Eguna ospatuko dugu.Oraingo honetan interesgarria iruditu zaigu ospakizun hau errepublikar balioen errebindikapena egiten duten beste erakunde batzuekin batera egitea .
Horregatik animatu nahi zaituztegu ekitaldi errepublikarrera joan zaitezten, apirilaren 14an 19:00etan Mañuetako pilota-lekuan.
Era berean, ohikoa denez, Nafarroako Fusilatuen Senideen Elkarteak ekitaldia antolatu du apirilaren 11an 12:30etan Gaztelu-gibelean, gerra zibilaren garaian Iruñean fusilatutako 298 lagunei omenaldia egiteko.


Hola, amigos y amigas:
El proximo 14 de abril, martes, a la 7 de la tarde en el frontón de la Mañueta de Iruña, celebraremos el día de la Republica junto con otras organizaciones de izquierda con las que compartimos valores republicanos.
También como es habitual, la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra ha organizado un acto el 11 de abril a las 12,30 en la Vuelta del Castillo, como homenaje a las 298 personas fusiladas durante la guerra civil en Pamplona.


Esperamos que acudas y trasmitas estas convocatorias a tus entornos sociales y amistades.


4/4/09

LUNES LILAS CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA 6 de abril 2009


Por iniciativa de mujeres victimas de violencia sexista, familiares y asociaciones que trabajan directamente contra la violencia de género desde todas sus variantes y con una perspectiva integral de la misma, se continúa la campaña “ Lunes lilas”, con el objetivo de manifestar la repulsa ciudadana a los asesinatos de mujeres ( De todas, las que son asesinadas y/o desaparecidas por ejercicio de poder machista), contra la violencia sexista en todas sus manifestaciones ( malos tratos, violaciones, acosos, asesinatos, violencia psicológica, económica…); Por el desarrollo de las leyes y creación de recursos suficientes y eficaces para la protección de las victimas y prevención desde la resolución de conflictos y la igualdad de trato entre las personas. Apostamos por la constancia en la denuncia y el logro de unas buenas relaciones entre las personas basadas en la igualdad.
Por eso, te esperamos todos los lunes primeros de mes en la plaza del castillo á las 20h.
Si puedes, trae contigo un pañuelo lila. Hombres no abstenerse. La violencia de género debe de ser repudiada públicamente por los hombres. Esto, es un problema de derechos humanos.
Las mujeres asesinadas hasta el 1 abril 2009, son doce.¡Aski da!. ¡Gogoan Zaituztegu! .

“Este lunes, vamos a tener especialmente presente a María Izaskun Jiménez, asesinada en Guernika y por la continuidad de la búsqueda de Mª Puy Pérez de Estella, y a un Juicio justo para Nagore Las familias van a estar presentes en la misma

Te esperamos EL LUNES 6 DE ABRIL 2009, a las 20h en la plaza del Castillo. La acción durará 15 minutos, en silencio, con cosas lilas y carteles alusivos a las asesinadas y/o desaparecidas.

2/4/09

A JAVIER VILLANUEVA SOBRE LA TRANSVERSALIDAD

Como lector habitual de la revista HIKA acostumbro a leer los artículos de Javier Villanueva, comentarista de la política vasca. Con interés, por la innegable profundidad y agudeza de sus análisis, y con un progresivo nivel de desacuerdo por su desplazamiento desde hace ya tiempo desde posicionamientos propios de su ámbito ideológico de origen hacia otros que están todos los días sobradamente reflejados en los medios de mayor consumo. Su último trabajo , "La oportunidad y el desafío del cambio, http://www.pensamientocritico.org/javvil0309.html es un buen exponente de ello. Javier Villanueva era precisamente el ponente en unos de los debates de las jornadas de reflexión que Batzarre organizó el pasado fin de semana en Burlada a las que me hubiese gustado asistir. No habiendo podido hacerlo voy a exponer aquí mi punto de vista sobre su análisis.
La relación que establece entre el movimiento actual que ha conducido a la inminencia de un gobierno de coalición de facto PSE-PP y la sensación de marginación política en la que se han podido sentir durante años la gentes ajenas al universo abertzale plantea una reflexión sobre la necesidad de revisar el balance de lo que supuso el acuerdo de Lizarra, algo que no se ha hecho y que habrá que hacer ahora cuando las circunstancias probablemente van a empujar con toda probabilidad a intentos de reformularlo. Porque lo que fue base de la tregua del 98 fracasó por muchas cosas y no todas imputables desde luego a sus firmantes, pero si no se hace una revisión crítica de su gestación y de su estrategia, estaremos condenados a cometer parecidos errores. Hasta ahí mis coincidencias.
Villanueva habla de la Ley de Partidos y no acaba de dar su opinión. “Iniciativa legislativa discutible, mejorable, pero legítima…..”. Y asegura que se exagera con las comparaciones. Pero ¿alguien duda hoy que la Ley de Partidos era para esto? Estamos ante un acto de fe, pero del mismo participan junto con la mayoría de la opinión pública vasca, entre la que esta ley no tiene legitimidad, figuras tan distantes como Miguel Sanz, que con su habitual incontinencia que le hace deslizarse hacia afirmaciones políticamente poco correctas y oportunas para la causa que él defiende, acaba de declarar ayer en Madrid que el cambio se ha dado precisamente gracias a la ley y no por alteraciones sociológicas en la sociedad vasca. Efectivamente, porque con ella se habilita un modelo de escenario ficticio en el que un polo lo ocupa el nacionalismo institucional, el otro el centralismo sin matices y el PSE ocupa la centralidad. Escenario ficticio pero institucionalmente operativo a partir de ahora. Aunque antes ya de constituirse el gobierno, los hechos ya lo están poniendo en entredicho.
Dice que "vuelve la tendencia a la reducción de la diferencia entre nichos electorales". Creo que no ha sacado las cuentas bien porque el porcentaje del conjunto del voto tanto del nacionalismo institucional como de la izquierda abertzale, incluyendo en ésta a Aralar, se mantiene prácticamente en el mismo del 2005; y respecto al 2001 lo que baja el primero es lo que sube la segunda. Y la suma de ambos ámbitos continúa siendo claramente superior a la de los partidos que no comparten la capacidad de decisión. Pero ¡ojo!, aquí hay que hacer una salvedad. No es lo mismo votar a Euskal Herritarrok o al EHAK/PCTV que hacerlo con una papeleta clandestina. Y ello se refleja en los resultados. Por ejemplo en muchos pueblos de Gipuzkoa, en los que habitualmente ganan y en los que en esta ocasión la abstención ha sido bastante mayor de la habitual. Lo que quiere decir que a los 100.000 votos nulos en condiciones normales se hubiesen añadido otros que ahora se han quedado en casa.
La legitimidad institucional de este cambio es cuestionable, pero es absolutamente innegable su déficit de legitimidad social. No ya por las condiciones que lo han hecho posible, ni siquiera porque no está avalado por la mitad de los votos. Ni por la influencia del desequilibrio territorial del valor del voto, responsabilidad que comparte también el PNV en buena medida. La razón principal de su ilegitimidad es el rechazo social que suscita. Un rechazo social muy superior al que va a tener la nueva Xunta de Galicia, avalada por un porcentaje similar a la suma del PSE y PP en Euskadi. Y muy superior incluso al que tiene el Gobierno navarro. Porque este gobierno propiciado por la conjunción de voluntades de socialistas y populares es el que menos deseaba la población vasca. Y de esa constatación son garantes todas las encuestas pre-electorales encargadas al respecto, incluídas las del Euskobarómetro o las de Vocento, nada sospechosas de obediencia a la órbita del nacionalismo vasco. Y la que hizo en enero el CIS nos mostraba que solamente el 4’6% de la población optaba por la alternativa conformada por los dos partidos citados.
Se podrá alegar que el PP no va a estar en este gobierno. Pero va a ser su garante, porque sin su concurso no se podría conformar. Y su programa ha sido jubilosamente saludado por Mayor Oreja, que ha declarado que ahora ha sido posible lo que él intentó en 2001, “quizás de una forma más idealista y menos astuta que la de ahora”.
Por eso, el mayor error del análisis de Villanueva es afirmar que el "electorado de estos dos partidos no entendería que dejaran pasar esta oportunidad". Eso es radicalmente falso en lo que supone a buena parte del electorado del PSE. Le podría yo mismo citar nombres de varias decenas de personas que a buen seguro habrán votado con la esperanza de un cambio que desde luego no es éste. Que podrían desear una forma más transversal de gobernar, que estarían cansadas de un ciclo excesivamente largo de mandato. Muchas incluso que anhelaban la posibilidad de un lehendakari socialista. Pero quienes de verdad podían querer un desplazamiento del PNV del ejecutivo después de haber ganado las elecciones para formar otro auspiciado por el PP eran bastantes menos. Incluso fuera de Euskadi se oyen voces vinculadas al PSOE, como la de María Antonia Iglesias, que juzgan como una clamorosa equivocación estratégica lo que está sucediendo.
Estamos ante una de las situaciones más indeseadas que se podía plantear. Con la perspectiva de un gobierno débil y de un futuro más que incierto en una situación de crisis que requiere de políticas consensuadas. Y con la amenaza de malos tiempos para las políticas transversales y del mejor caldo de cultivo para frentismos de todo pelaje. De malos tiempos para quienes consideramos que la distensión es el mejor terreno para desarrollar pol.íticas graduales, pacientes, aglutinantes, capaces de articular progresivamente a la mayoría social. De situaciones inciertas y comprometidas entre otros, para Nafarroa Bai.
Praxku

Gehiago irakurri/Leer más...

NO A LA ESTAFA DE GENDULAIN

comeros vuestra inversión


VICTIMAS y/o VERDUGOS

Nabaizaleok en tu Email

introduce tu dirección:

ir arriba
Grupo de apoyo a Nafarroa Bai Nabaizaleok, NA-BAIren aldeko sostengu taldea da. Astero mezu bat bidaltzen dugu. Mezu hau ez baduzu jaso nahi, esaiguzu. Mezu hau, beste inork jasotzea nahi izanez gero, abisatu. Esker Mila. Nabaizaleok, es el grupo de apoyo a NA-BAI. Todas las semanas mandamos un mensaje. . Si quieres que más gente reciba este mensaje, háznoslo saber. Gracias por tu atención

Abdul Munir ﲥ Template | Diseñado por ©Nabaizaleok