8/12/09
25/11/09
16/11/09
14/11/09
JUSTICIA PARA NAGORE
LUNES LILAS: ¡JUSTICIA!
Hoy, viernes 13 de noviembre, muchas personas de todas las edades nos hemos quedado indignadas y perplejas al escuhar o enterarnos del veredicto del jurado popular sobre el asesinato de Nagore Lafagge Casasola a manos de J. Diego Illanes aseverando que había sido un homicidio.
Ha sido injusto. Esto, no es un arrebato, es un asesinato. No hay atenuantes que valgan. No nos sirve el alcohol (Sin demostrar. Este hecho no debe de contemplarse en juicios de violencia de género, ni en muchos otros), ni la confesión (¿cuando la hizo?. Cuando se descubrieron los hechos y con total evidencia que la había matado). Ni la del arrebato (años insistiendo en que esto ha exculpado a muchos maltratadores y asesinos. ¿Arrebato después de pasar tres horas de haberla golpeado y machacado, para matarla, asfixiándola? Ni lo de la reparación del daño. Al que tiene dinero se le permita comprar años de condena. ¿Que justicia puede avalar semejante desigualdad entre las personas.
Una parte de este Jurado Popular ha despreciado los derechos de las mujeres y en particular los de Nagore laffage Casasola. Solo se creen probado lo que dice el acusado y su abogado defensor.
Con su criterio de homicidio con todos los atenuantes, llaman a asesinar mujeres cuando ejercen su derecho a decir NO. Total, ¡no cuesta casi nada! Y legitiman la violencia de género.
Al igual que lo hemos estado haciendo estos 16 meses y durante todo los días que ha durado el juicio, queremos recordarle a toda la familia laffage-Casasola que estamos a su lado. Y que les apoyaremos en el recurso a esta sentencia salga lo que salga. Porque no permanecemos al margen del sufrimiento de las víctimas y sus familias, Y por que somos plenamente conscientes que lo sucedido en la audiencia el viernes 13 de noviembre, No es Justo para Nagore ni para ninguna persona que cree en la igualdad y en la justicia de reposición del daño. Ha sido un asesinato
Volvemos a reiterar que este juicio es violencia de género en la medida que se le negó a Nagore y con ella a todas las mujeres, la capacidad de decidir y el poder decir ¡NO! NO a unas relaciones que no quería y estaba dispuesta a denunciarlas. Y por ello, le quitaron la vida. Y además, por que así lo reconoce la LEY FORAL 22/2002, de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista en su Artículo 1.Consideramos que la insistencia en no catalogar este juicio en este concepto, ha sido algo muy interesado.
Estas conductas son rechazables e injustificables en una sociedad que tenga por base la igualdad efectiva de derechos de todas las personas y las relaciones basadas en el respeto mutuo y el diálogo. Y en esto el jurado popular no ha estado a la altura del siglo XXI, ni de las leyes de igualdad y violencia de género.
POR JUSTICIA, Acude a la protesta lunes 16 de noviembre a las 20h, en la Plaza del Castillo. 20:00etan, Gazteluko plazan ¡Te esperamos!
Fdo: Lunes lilas y familiares. Astelehen lilak eta familiakoak
5/11/09
Egunkaria: y las pruebas siguen sin aparecer

Lo más llamativo de este proceso es que no hay una sola prueba transparente, rigurosa. Sobre todas ellas penden interrogantes. Para vincular al diario con ETA, de hecho, se utilizó exactamente la misma documentación que ya se presentara para cerrar el diario Egin cinco años atrás; unos informes de Garikoitz y Hontza, miembros de ETA.
Pero, ¿de dónde salieron esos documentos? Un alto cargo de la Guardia Civil entregó los informes, que habían sido incautados al aparato político de ETA, al juez Baltasar Garzón. Al final, el fiscal Eduardo Fungairiño presentó una querella. Una vez cerrado el diario, sin embargo, el fiscal Miguel Ángel Carballo desechó esta prueba. Es más, tras asegurar que la investigación para vincular Egunkaria con ETA no iba "a buen puerto" el fiscal pidió el archivo permanente de la causa.
Incluso el encargado de ordenar el cierre "cautelar" del diario, el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, llegó a reconocer que no había manera de acreditar "ni que el periódico fuera fuente de financiación de ETA, ni instrumento de blanqueo de capitales ilícitos procedentes de la banda".
De cara a la opinión pública, sin embargo, las piezas encajan de forma mucho más simple: Xabier Alegría, miembro de Batasuna y Ekin, era consejero de Orain, editora de Egin y Egunkaria. No obstante, Alegría no estaba en su plantilla y su cargo no era de responsabilidad.
Si las pruebas no eran vinculantes para el fiscal, ¿por qué se siguió adelante con el juicio? Sencillamente, por que se decidió que podía hacerlo con la única acusación de asociaciones de víctimas del terrorismo, que ejercen de acción popular. Así, los cinco imputados se enfrentarán a las peticiones de condenas de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia, de entre 14 y 16 años de prisión. Pero, ¿por qué se cerró cautelarmente el diario? Esta es la incógnita que sigue sin respuesta a día de hoy.
En su día, se produjeron multitudinarias muestras de solidaridad con los trabajadores del diario, quienes cuatro meses más tarde crearon el periódico Berria. La más destacable, quizá, fue el 22 de febrero de 2003 en San Sebastián, donde, convocados por Kontseilua, se celebró una manifestación en favor de la libertad de expresión y la cultura vasca. Todos los partidos nacionalistas censuraron el cierre y el PSE valoró que fue "desproporcionado".
A la par de la clausura del periódico, cinco de los detenidos denunciaron torturas. Y, además, el ex director de Egunkaria, Peio Zubiria, intentó suicidarse en el hospital tras una crisis de ansiedad padecida durante su detención. Todas las denuncias fueron archivadas.
El caso también llevó aparejadas las dudas sobre la independencia del poder judicial sobre el político, ya que el día del cierre la fiscalía de la Audiencia Nacional difundió una nota en la que se afirmaba la coordinación entre el juez Juan del Olmo y el Ministerio del Interior. Gobernaba el PP.
Sumario económico
La otra parte del juicio
En el proceso se abrieron dos causas contra el diario, el sumario principal, al que se le pondrá fecha próximamente, y el sumario económico, que arrancó ocho meses después del cierre del diario y en el que hubo ocho detenidos.
La clave de esta segunda causa está en la sede del juicio. Todavía no se ha decidido si será en la Audiencia Nacional o en los Tribunales de Guipúzcoa -la sede de Egunkaria estaba en Andoáin-; el fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo, reclamó que fuese en este segundo tribunal. En este segundo proceso los encausados son ocho y se les imputa "fraude fiscal" vinculado a "delito terrorista". En total, se enfrentarán a penas de entre 13 y 26 años de prisión y un total de 235 millones de euros en multas.
28/10/09
26/10/09
1/10/09
EXPULSIÓN DE SERGIO SAYAS DEL PLENO DE BERRIOZAR
Xabi Lasa Alcalde de Berriozar por Nafarroa Bai.
El concejal Sergio Sayas provoca su expulsión En el punto segundo, en el que se da cuenta de las resoluciones de Alcaldía, algunos grupos aprovecharon para comentar la nº 35/2009 de 10 de septiembre sobre la disolución del grupo municipal de ANV. Tras sendas intervenciones de José Antonio Navidad (PSN) y Sergio Sayas (UPN) criticando al Alcalde por entender que había disuelto tarde ese grupo, tomó la palabra el concejal “no adscrito” Fermín Irigoien. Éste criticó la querella que el Fiscal de la Audiencia Nacional ha presentado ante los jueces de ese tribunal a instancias del Gobierno de Navarra. Mientras hablaba colocó un txistu sobre la mesa, ya que la acusación que le hace el Fiscal es la de tocar ese instrumento en un homenaje a presos en un brindis y, acto seguido, enseñó una pancarta con el lema “euskal presoak etxera” mientras denunciaba que a su compañero concejal se le incrimina por mostrar una similar el día del txupinazo de las pasadas fiestas. Cabe destacar que recogió la pancarta al instante, nada más mostrarla, sin dar siquiera tiempo a que el Alcalde le advirtiera que el Reglamento Orgánico prohíbe la exhibición de pancartas.

Aprovechando el revuelo el concejal Sergio Sayas comenzó a vociferar instando a que se cumpliera el reglamento, aunque para entonces la pancarta ya había sido retirada. El Alcalde le advirtió de la circunstancia y le recordó que no había solicitado la palabra pero el concejal hizo caso omiso a sus advertencias reiteradamente, ante lo cual le llamó dos veces al orden. Antes de realizarle la tercera llamada al orden, que según el reglamento acarrea expulsión, le indicó que si persistía en su actitud sería expulsado, ante lo que el concejal respondió: “expúlsame si quieres”, ante lo cual se produjo la tercera llamada y la expulsión.
Sergio Sayas, en ningún momento mostró intención de hacer caso a las advertencias, ni de cumplir lo que establece el reglamento orgánico. Al salir le acompañaron los concejales de UPN.
A continuación, y para tranquilizar los ánimos, el Alcalde ordenó un receso de cinco minutos, que aprovecharon los concejales del PSN y CDN para abandonar la sala.
Tras el descanso el pleno continuó con normalidad y se trataron y aprobaron todos los puntos del orden del día, incluidas las mociones.
Tapar el conflicto UPN-PP en Berriozar
Para entender la actitud de Sergio Sayas conviene conocer el enfrentamiento que mantuvo vía telefónica esa misma mañana con Moisés Ayerra, concejal tránsfuga del PP. Ese mismo día el Sr. Ayerra presentó en el registro del Ayuntamiento una moción de urgencia para que fuera tratada en el pleno de la tarde. La moción, con membrete de PP-Navarra, hace alusión a las medidas a tomar ante la crisis y se refiere a los gobiernos de España y de Navarra. Cuando el concejal Sayas vio la moción presentada por su excompañero contactó con él por teléfono desde el propio consistorio y varias personas fueron testigo de cómo le instaba a “retirar inmediatamente esa moción”, de lo contrario esa misma tarde lo expulsaría del grupo municipal de UPN. Al comienzo del pleno la moción no había sido retirada, así que no es ilógico pensar que Sayas aprovechara la excusa que le brindó el concejal no adscrito para provocar conscientemente su expulsión y evitar un enfrentamiento directo con Ayerra en público.
De todas formas, es evidente que para el concejal de UPN Berriozar es un instrumento a utilizar para sus batallas personales. Sin superar todavía la frustración de haber perdido las elecciones en la localidad, tanto él como sus jefes de UPN han convertido Berriozar en campo de guerra contra Nafarroa Bai y la alternativa de gobierno que supone para Navarra.
El gobierno municipal continuará firme a pesar de este acoso sistemático al que UPN y su maquinaria de poder lo someten, y el triste testimonio de seguidísimo que día a día ofrecen PSN y CDN en el consistorio, el gobierno de NaBai en Berriozar muestra su disposición a continuar con más firmeza si cabe en el trabajo que están realizando desde hace más de dos años y cuyos frutos son cada vez más valorados por la población.
Piden al pueblo que siga actuando con la madurez de la que siempre ha hecho gala y se reafirman en que no permitirán que nadie, por muy prepotente que se sienta, actúe contra el consistorio, falte al orden en los plenos e incumpla el reglamento. Si el Sr. Sayas persiste en actitudes como la de ayer se le aplicará dicho reglamento con todo el rigor.
30/9/09
17/9/09
LA HISTORIA HOY
Jornada "HISTORIA E HISTORIADORES" jardunaldia.
Interesante debate sobre el papel de la historia en nuestra sociedad.
http://www.geronimouztariz.com/gero25
11/9/09
24/8/09
Otra mujer va a ser lapidada en Iran

Su crimen también lo has oído más veces, "adulterio estando casada". Anteriormente había recibido 99 latigazos por "mantener una relación ilícita".
Como ha ocurrido en otros casos, el juicio fue injusto y sin garantías. El abogado de Sakineh ha pedido a la Comisión de Amnistía e Indulto iraní que revise su causa. Si esta comisión rechaza su petición, Sakineh será lapidada.
Por mucho que se repitan estos abusos contra el derecho a la vida, no nos resignaremos. Todo lo contrario, te pedimos que exijas a las autoridades iraníes que no ejecuten a Sakineh y que suspendan todas las ejecuciones por lapidación.
Necesitamos también que reenvíes este mensaje a todas las personas que puedas. Nuestras voces unidas pueden parar las piedras y salvar su vida. No es la primera vez que gracias a la presión internacional se han conmutado condenas a lapidación.
Muchas gracias por apoyar nuestra incansable lucha por la justicia.
Un fuerte abrazo,
Esteban BeltránDirector Amnistía Internacinal
14/8/09
¿Qué es esa cosa llamada opinión pública?
Si en sus orígenes la opinión pública aglutinaba el pensar de la elite con fundamentos éticos enfrentada al poder, hoy, en la sociedad del espectáculo, expresa lo contrario. Se busca repetir los eslóganes emanados por los centros de creación de información, dependientes de la razón de estado, para ablandar la conciencia. La opinión pública no constituye parte del proceso democrático adjetivada como ilustrada. Es una estrategia destinada a cercenar la capacidad crítica de pensar.
Resulta habitual recurrir a la opinión pública para explicar comportamientos donde se cuestionan decisiones políticas. Son muchas las ocasiones en las cuales se aduce contar con la opinión pública para justificar declaraciones de guerra, establecer la pena de muerte o improvisar favores a gobiernos en pro de su legitimidad. Los partidos conservadores dicen gozar de su anuencia cuando llenan plazas loando la familia tradicional y lanzando voces contra el aborto y los matrimonios homosexuales. Por consiguiente, no todo acontecimiento se convertirá en objeto de culto para configurar opinión pública. Muchos hechos se quedan en las mesas de redactores y reporteros, o son descartados como escoria informativa. En contrapartida escuchamos repetidamente en horario de mañana, tarde y noche y leemos en las primeras páginas de los periódicos cuatro o cinco noticias que determinan la información, los titulares y el material gráfico.
Para que se configure opinión pública es necesario seleccionar, con anterioridad, aquello que será digerido por la población. Son los hechos destinados a convertirse en eje de los debates, regulando qué, cómo y por qué se opina en una u otra dirección. Trátese de economía, política, deportes o sucesos rosas. Y una vez realizado el tamiz, el siguiente paso es divulgar la noticia por la vía de los falsos formadores de opinión, los llamados comunicólogos. Sujetos dedicados profesionalmente a ser las divas de las cadenas de radio, prensa y televisión. No importa su ignorancia. Intervienen por objetivos y dando veracidad a los hechos presentados para construir la opinión pública. En otras palabras, su actuación pretende dar consistencia a la lógica informativa del poder. Su participación tiene sentido bajo esta precondición. Por consiguiente, la opinión pública acaba siendo el resultado de un proceso arbitrario donde el poder se juega el control social-ideológico de la ciudadanía. No se trata de una acción crítica, sino más bien de un acto de sumisión donde se acotan los espacios de la libertad de expresión, impidiendo el nacimiento de una opinión pública capaz de enfrentarse al poder.
Si en sus orígenes la opinión pública aglutinaba el pensar de la elite con fundamentos éticos enfrentada al poder, hoy, en la sociedad del espectáculo, expresa lo contrario. Se busca repetir los eslóganes emanados por los centros de creación de información, dependientes de la razón de estado, para ablandar la conciencia. La opinión pública no constituye parte del proceso democrático adjetivada como ilustrada. Es una estrategia destinada a cercenar la capacidad crítica de pensar.
Un ejemplo y un símil nos pueden ayudar. En el primer caso tenemos un hecho reciente que ha sido presentado para constituirse en una opinión pública contra cierta política de contrataciones deportivas. Me refiero al Real Madrid. Se considera obsceno pagar por futbolistas sumas que exceden lo razonable en tiempos de crisis. En esta dirección se ha preguntado a jefes de Estado y de gobierno. La Iglesia, con cardenales y obispos, la ha rechazado por lujuriosa. El presidente de la UEFA también la condena. Todos han mostrado su rechazo, salvo, claro está, los madridistas. Sin embargo, no se quiere crear una opinión pública del gasto diario dedicado a compra de armamentos o en facturas de comidas opíparas en restaurantes de lujo y exclusivos. Gastarse en una botella de vino mil dólares o pagar 3 mil por un menú no es noticia. La vida cotidiana de multimillonarios que ostentan y gastan a manos llenas no constituye objeto de atención para formar opinión pública y realizar una crítica por el despilfarro en tiempos de crisis. Por el contrario, se entiende como una acción dinamizadora del capitalismo de economía de mercado.
29/6/09
KONTUTAN HARTZEKO. Queda y haz tus citas de San Fermín en el PARIs-365. SAN FERMINETAN ERE LAGUN!


22/6/09
20/6/09
GERINDA BAI

Como único punto del orden del día se ha tratado el tema de la estructuración de Nafarroa Bai, para lo cual se ha pedido a los cuatro partidos coaligados así como al colectivo Nabaizaleok que envíen algún representante para enriquecer el debate.
Se acuerda en primer lugar discutir en la próxima reunión tres temas que han sido propuestos: el impacto que las obras del TAV producirán en los montes de Tafalla y Olite; la polémica creada en torno a la implantación de una vaquería y una planta adjunta de biometanización en terrenos de Caparroso; y la solicitud de presencia de una representación del grupo parlamentario en el nabaigune para explicar su trabajo.
Asisten a la reunión catorce personas del foro (4 de Tafalla, 2 de Olite, 1 de Larraga, 1 de Marcilla, 2 de Murillo el Fruto, 3 de Carcastillo y 1 de Caparroso), entre los que hay independientes y militantes de partidos. Habían excusado previamente su ausencia otro de Tafalla y otros dos de Olite.
Invitados asisten dos representantes del PNV, dos de Nabaizaleok, uno de Aralar y otro de Batzarre. El de EA es miembro del Foro. En total, veinte asistentes.
Se señala en la introducción que superado el ecuador de la legislatura la definición del proyecto político y organizativo de NaBai sigue siendo una tarea pendiente. Que se ha instalado en la sociedad e incluso en nuestro entorno más próximo la percepción de una desilusión generalizada, con síntomas incluso de envejecimiento prematuro. Que transcurrido un año desde que cada uno de los partidos presentó una propuesta de articulación organizativa, parecen coincidir todos ellos en la resignación ante la ausencia de acuerdo y en una cierta autosatisfacción dándolo como intentado, culpando a los demás y asumiendo en consecuencia como inevitable nuestra condición de coalición de partidos sin cauces para organizar a los no afiliados. Que se hace difícil digerir que las propuestas realizadas hayan sido de suma 0, sin que un año después se hayan producido reintentos. Se alude a los errores estratégicos históricos de los que está plagada la trayectoria del movimiento abertzale para darnos cuenta de la gravedad que podría tener dejar morir por inacción o por mal uso una herramienta que desde hacía mucho tiempo estaba esperando un importante segmento de la sociedad navarra.
Aun cuando se advierte previamente que la reunión estaba convocada desde antes de las elecciones europeas y que nohay ninguna relación de causa-efecto con la convocatoria, ha habido diversas intervenciones de valoración de las mismas. Se coincide en que no son extrapolables, pero se constata preocupación por la gran cantidad de votantes nabaizales que en esta ocasión se han quedado en casa. Algunos aprecian que se ha visto la medida de lo que suponen los partidos y que el grueso de la gente no se mueve por ellos, sino por NaBai.
Se ha abierto una vía de discusión sobre la publicidad de los conflictos internos en la coalición, que a juicio de bastantes de los reunidos, dan muy mala imagen y matan la ilusión. Los representantes de PNV y EA han señalado la necesidad de llegar a un compromiso por no airear las desavenencias internas. Desde Aralar se ha señalado que si ellos las han hecho públicas ese mismo día en nota de prensa ha sido porque previamente ya habían advertido internamente que las cosas están paradas y eso les preocupa.
Los del PNV han replicado que de esa forma se devalúa la Permanente.
El representante de Batzarre ha planteado que no es imprescindible tener una única voz en todo y para todo. Se trata de administrar la pluralidad interna, riqueza y problema a la vez, y de tratar de llegar a un producto compacto y diverso al mismo tiempo. Recuerda dinámicas políticas específicas que ellos han propuesto para la Ribera y que en algunos ámbitos no han sido bien recibidas. Muestra su convencimiento de que NaBai va a funcionar a pesar de todo. Un miembro del Foro señala la necesidad de determinar normas internas de lealtad. Las alusiones a la convocatoria conjunta del 14 de abril en Tudela por parte de Batzarre, IU y los escindidos del PSN, por un lado, y la participación de Aralar junto con Batasuna en el Aberri Eguna de Irún-Hendaia, por otro, son motivo de un cruce dialéctico con cierta tensión entre estos dos últimos intervinientes.
Se advierte una preocupación compartida por todos por la falta de definición de un modelo organizativo. Dos asistentes de Olite afirman que tras 5 años no se ha recorrido nada, que los partidos continúan absortos en su preocupación por las cuotas de poder y trabajando para ellos exclusivamente. Que tienen que mostrar mayor generosidad porque se trata de una cuestión de supervivencia. Que Nafarroa Bai no puede defraudar porque hace falta para defender intereses concretos de sectores sociales. Que es imprescindible funcionar con redes locales y comarcales. Un asistente, militante de Aralar, advierte de la desilusión que crea la percepción social de que las siglas de NaBai son muy poco más que una marca electoral.
Los representantes del PNV recuerdan que Nafarroa Bai es la mejor herramienta que hemos tenido durante los 30 últimos años, pero que todavía están sin desarrollar las bases políticas que se crearon previamente a las elecciones del 2007, un instrumento de gran valor que no estamos aprovechando. Hace falta disciplina y rigor para construir unas bases organizativas sólidas. Insiste en la necesidad de democracia interna como primera condición y de discreción con los problemas internos.
El representante de EA cree que para fin de este año deberíamos tener un proyecto consolidado e incluso haber hecho públicos los candidatos al Parlamento Foral en 2011. Propone también analizar lo que supone las nuevas formas de militancia y compaginarlas con las tradicionales. Esta idea la lanza no sólo de forma general, sino para que se aplique en el mismo Foro Gerinda, en primer término. Respondiendo a alguna insinuación sobre el BNG que permite la afiliación directa, señala que tras haber tomado conocimiento del mismo, tiene elementos no deseables y que es necesario que construyamos aquí nuestros propio modelo.
El representante de Aralar incide en la necesidad de canalizar orgánicamente los debates. No hay discusión válida sin una organización fuerte. No existen estructuras en las que debatir, no hay bases organizativas. Señala que todos tienen que hacer propuestas y discutirlas, de modo que se regulen los consensos y la diversidad. Un miembro del Foro, procedente de Caparroso, apoya la posición de Aralar, poniendo como ejemplo las contradicciones públicas que en el seno de NaBai se constatan respecto al TAV y piensa que deberíamos tener una única posición al respecto.
A juicio de quien representa a Batzarre, tuvimos una primera fase de entusiasmo en torno a un proyecto innovador que se colocaba en un espacio distinto al de los partidos tradicionales, pero el tiempo ha demostrado que las cosas son más complicadas. Que son inútiles las estridencias y las prisas, que no será fácil que se regulen en seis meses. Que es preferible ir hacia acuerdos parciales y que habrá que buscar lo menos malo, que será mejor que nuestro actual panorama organizativo, que define como espantoso. Define la energía que proviene de los no afiliados como central, porque los partidos, fuera de Nafarroa Bai, son poca cosa.
Los de Nabaizaleok consideran urgente determinar cuál es el espacio de los partidos y cuál el de los nabaizales. Los partidos son imprescindibles porque amplían el espectro ideológico y porque aportan organización, experiencia y financiación. Pero las decisiones, incluída la elaboración de las listas, deben tomarse en los órganos regulares de NaBai, en sus diferentes niveles. Hay que acabar con las cuotas de los partidos en las listas y demás perversiones.
Ante una intervención en la que parece sugerirse la conveniencia de estructurar NaBai como un partido, se muestra una opinión contraria bastante generalizada, puesto que mataría la pluralidad ideológica. Según el representante de Aralar, son los partidos los que aportan la ideología y la solidez y NaBai no puede conformarse como un partido al uso. A este respecto, uno de los representantes jeltzales señala que aquí no se puede aplicar el juego de mayorías y minorías, porque ahogaría la pluralidad, consideración que es apoyada por EA.
Distintos miembros del Foro insisten en la preocupación por no ver desarrollado el potencial de Nafarroa Bai tras estos años y por no haberse impulsado la creación y consolidación en su caso de los nabaigunes. Un asistente de Murillo recuerda cómo la creación de la coalición le sirvió para reconciliarse con la política y que ahora parece haberse producido una vuelta atrás. Reclama la apertura de la afiliación. En opinión de otro de Carcastillo, NaBai más que un proyecto estructurado es un espacio social sin estructurar; la base social la tenemos porque siempre ha estado ahí, y nos será fiel sólo en la medida en que sepamos articular objetivos sociales. Otro miembro del Foro recuerda que la web común ha estado un mes y un día sin recibir ninguna entrada, lo que supone una muy mala imagen.
Antes de terminar la reunión, los de Nabaizaleok dieron cuenta de la próxima celebración, el sábado 27 a las 10’30 de la mañana en el cine de Atarrabia-Villava del I Encuentro de Nabaigunes, para revisar todas aquellas cuestiones claramente mejorables en nuestro funcionamiento de cara a la sociedad. Se invita abiertamente a todos los nabaizales sin distinción de afiliación o no.
Se hace un brevísimo capítulo de conclusiones, señalando lo positivo de la reunión, a pesar de algunos momentos de tensión registrados, porque es bueno que se expresen las diferencias. Se constata que por parte de todos, sin exclusión, hay preocupación, lo que también es bueno. Que ha desaparecido esa consideración complaciente de que NaBai se iba consolidando y que las cosas estaban bien como estaban. Que todo el mundo está de acuerdo al menos en que hay que discutir y tratar de llegar a acuerdos, porque la situación organizativa actual es indefendible. Y que también es compartida la confianza en que si se habla, se discute y se llega a acuerdos, si siendo diversos en las ramas pero leales al tronco, como ha dicho uno de Pueyo residente en Tafalla, seremos imparables.
17/6/09
BARAÑAIN
Ekainaren 18an osteguna 17:30etik 19:00etara
Udaletxeko erabilera askotariko aretoan
EL FUTURO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE BARAÑAIN
A DEBATE
JUEVES, 18 de JUNIO de 17,30 – 19,00 h
Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento
1/6/09
ANIMA ZAITEZTE
25/5/09
19/5/09
11/5/09
HOMENAJE PRISIONEROS ANTIFASCISTAS-16 de Mayo

Como en el Pirineo, más de 150.000 presos, presas y prisioneros trabajaron en minas, fábricas, talleres, obras hidráulicas, ferrocarriles, obras de reconstrucción... dentro de un plan destinado a obtener beneficio económico de la población cautiva y a adoctrinarles en el “hábito de la profunda obediencia”. Trabajos forzados marcados por el hambre, las agresiones y la humillación. Y muchas veces, también la muerte. Aunque seguramente fueron más, hay constancia documental de la muerte de dos prisioneros durante la construcción de esta carretera: Manuel Castaño Martínez (Alcontar, Almería), a causa de una hemorragia interna y Ciriaco Díaz Pastor, (Tortola de Henares, Guadalajara), con “heridas de arma de fuego en la cabeza y tórax”.
10/5/09
Emotivo homenaje en Artica a los 17 represaliados de San Cristóbal enterrados en su cementerio
a un lamento despeinado entre las copas de los pinos,
7/5/09
PRIMER DÍA DEL PRIMER AÑO TRIUNFAL

Habrá que ver lo que ocurre a partir de ahora. Pero se puede predecir que si el PP rompió antes el pacto de Ajuria-Enea al negarse a desarrollar sus más importantes contenidos políticos, se opondrá ahora de nuevo a todo intento de diálogo. El PSOE acaso lo intente, mediante una estrategia oculta distante del discurso oficial, con el fin de aparecer como los artífices de la paz y de marginar al nacionalismo institucional, pero es difícil de creer que el PP suelte la presa. Se han metido, y nos han metido a todos, en una oscura aventura.
4/5/09
EL NACIONALISMO "NATURAL"
30/4/09
LUNES LILAS CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA CUMPLE UN AÑO, EL 4 de MAYO 2009.
(De todas, las que son asesinadas y/o desaparecidas por ejercicio de poder machista), contra la violencia sexista en todas sus manifestaciones (malos tratos, violaciones, acosos, asesinatos, violencia psicológica, económica…); Por el desarrollo de las leyes y creación de recursos suficientes y eficaces para la protección de las victimas y prevención desde la resolución de conflictos y la igualdad de trato entre las personas. Apostamos por la constancia en la denuncia y el logro de unas buenas relaciones entre las personas basadas en la igualdad.

Si puedes, trae contigo un pañuelo lila. Hombres no abstenerse. La violencia de género debe de ser repudiada públicamente por los hombres. Esto, es un problema de derechos humanos.
Las mujeres asesinadas hasta el 29 abril 2009, son 18.¡Aski da!. ¡Gogoan Zaituztegu! .
Te esperamos EL LUNES 4 DE MAYO 2009, a las 20h en la plaza del Castillo. La acción durará 15 minutos, en silencio, con cosas lilas y carteles alusivos a las asesinadas y/o desaparecidas.
27/4/09
Konkistaren oroimena, oroimenaren konkista

Izan ere, aldez aurretik prestaturiko teoriek hori baitute ona, egoera zein dela ere beren eskemetan moldatzea erdiesten dutela. Nafarroako historiarekin antzeko zerbait gertatzen da. Nafarroaren betidaniko espainiartasuna aldarrikatu izan dute historialari profesional zein erdipurdikoek. Espainiartasun hori, jakina, Patxi Lopezen benetako balio demokratikoa bezala, historiari ezarri behar zaion teoria da, eta ez historiatik sortzen den teoria.
Gure historiaren azalpen horretan, beraz, Nafarroaren konkista gertakari pozgarria eta, aldi berean, saihestezina da. Zeren, konkistaren bidez, Espainiarekin batutakoan, Nafarroaren patu espainola bete baitzen. Konkista, azken buruan, historiaren trikimailua bertzerik ez da: komentatzen ari naizen metanarrazio espainolista horren arabera, konkistaren bidez izan ez balitz, bertze modu baten bitartez eginen zukeen bat Nafarroak Espainiarekin, noraezean. Hortaz, errealitate historikoan egindako krudelkeria guztiak gorabehera, konkista gertakari pozgarria da, teoria metahistorikoan iragarritakoa bete zelako. Pozgarria, erran nahi baita, teoria hori sinesten dutenendako.
Zeren, konkistaren ospakizunak prestatu behar dituen batzordean munduko historialari guztiak bilduta ere, ideologiaren kontua baita Nafarroako Gobernua antolatzen ari dena. Historiarekin zerikusi guti duena. Gaztelarren garaipena ospatzeko ekitaldietan ez dugu gertatutakoaren inguruko informazio berririk lortuko, ez dugu ikuspegi berritzailerik izanen. Ez da ikerketa berririk martxan jarriko. Heldu diren ospakizunak ideologikoak izanen dira, baina ez soilik iraganari begira. Gaurkoari begira ere berdin funtzionatuko dute, zeren, historiaren memoria zehatz bat ezartzeaz gain, memoria horren bidez ados ez gaudenok baztertzea, iraintzea eta arbuiatzea baitute helburu. Memoria iragana eta oraina elkarrekin uztartzen dituena baldin bada, Nafarroako Gobernuak ez du konkista oroitu nahi, oroimena konkistatu nahi du. Iraganaren irudi zehatz bat inposatu nahi du, eta irudi horrekin ados ez daudenak ahotsik gabe utzi nahi ditu. Iragana eta oraina bere egin nahi ditu UPN, CDN eta PSNren gobernuak: iragana benetan ikertu nahi dugunok historialari kaxkarrak gara, “politizatuak”; oraina aldatu nahi dugunok, nahasle hutsak. Konkista ospatuz memoriaren jabe bihurtu nahi du Nafarroako Gobernuak, iraganaren eta orainaren kudeatzaile zilegi bakarra.
Argi dago, beraz, erantzun beharra dagoela. Batzuk hasi dira arrapostua ematen, eta haiekin sobera ados ez banago ere, ez ditut kritikatuko, ez baitut hoberik eskaintzeko. Iruditzen zait, hala ere, erantzunaz gainera, bi urrats gehiago beharrezkoak direla. Eztabaida publikoa, gure artean, egunkari eta aldizkarietan. Eta historialarien lana, historialari kritikoen lana, erran nahi baita. Errate baterako, ez dut zalantzarik Geronimo de Uztariz institutuan bilduta daudenek zer errana izanen dutela.
24/4/09
Rodríguez Medel, el primero de la lista
Rodríguez Medel, el primero de la lista (1)
Rodríguez Medel, el primero de la lista (y 2)
En este documental "Rodríguez-Medel, el primero de la lista" producido por ETB, se relatan y recrean las circunstancias que rodearon el asesinato del Comandante José Rodríguez-Medel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra, el 18 de Julio de 1936.
GRACIAS DDUN
16/4/09
MEDICINA EN LA UPNA
Para cuándo este debate?
Pactará el PSN con UPN este delicado tema?
En Navarra existe una facultad de Medicina que está reconocida como una de las mejores del mundo. ¿Qué razones podrían mover a los políticos navarros a decidir la creación de una nueva facultad?¿Es que nos sobra dinero como para pegarnos la chulería de pagar unas nuevas instalaciones y unas nuevas plazas de pofesorado? ¿Es que se quiere crear una facultad de segunda categoría, más barata y de menor nivel para producir a mayor velocidad el número de firmadores de recetas que reclama Osasunbidea? ¿Es que no le hace gracia a alguien que la facultad de la Universidad de Navarra sea "la de Opus"? No se me ocurren mas que estas tres posibles razones.
La primera está claro que no sirve porque no está el horno económico para más bollos y además porque en caso de que haya dinero siempre se podrían aumentar las becas sin necesidad de complicarse la vida con una nueva facultad. La segunda no la va a reconocer nadie porque sería una chapuza mayúscula y tanto como decir que es más importante la estadística sanitara que la salud de la gente. En cuanto a la tercera... Es evidente que hay alguien que no se fia de alguien. Algunos políticos con prejuicios piensan que el hecho de que la U.N. sea una Universidad de la Iglesia Católica no garantiza que lo que salga de sus aulas sea ciencia pura. Santa y bendita ciencia salvadora. Pues que lo digan. Que hablen claro. Y que nos digan que quieren médicos distintos, más tolerantes, médicos sin fronteras... éticas.
13/4/09
Entre un Vaticano II y un Anoeta-2

La segunda derrota del PP en las generales fue un espejismo efímero. Si Zapatero ya había enviado la “España plural” al taller de reparaciones en su primera Legislatura, ahora, en la segunda, devuelve a la pista el viejo modelo territorial socialista encajado en el chasis de “Estado cooperativo”, mientras un renacido centralismo vocea en Madrid la necesidad de aprovechar el desalojo del PNV y la inminente sentencia del T.C. sobre el Estatut para que PSOE y PP pacten un cierre del sistema que ponga fin a la insoportable “anomalía” de los “reyezuelos periféricos” que perturban la gobernabilidad de España. Hacerle el quite autonómico al autogobierno reivindicativo va a ser el último servicio de Chaves, y el “Estado cooperativo” el logo del nuevo relato territorial que promete aunar las legítimas aspiraciones de cada comunidad con la igualdad de todos los españoles.
Será el último de los antídotos diseñados para los sucesivos gusanos de la manzana autonómica. Si primero hubo que reaccionar a la amenaza a la unidad de España, y luego a la discriminación de la lengua común, ahora hay que rebobinar la descentralización que impide al Gobierno coordinar la acción contra la crisis: “Con 17 autonomías no hay suficiente Estado para hacer política económica”, sentenciaba “ABC” hace unos días. En vano argumenta “La Vanguardia” que nadie ha aportado datos de que eso sea así. Se impone el discurso de meter en vereda un modelo territorial que en unos casos alienta el separatismo y, en todos, el despilfarro público.
Panorama ante el que el nacionalismo vasco muestra un preocupante estado, lo mismo en su vertiente rupturista de semiclandestinidad que en la institucional, con el PNV en la oposición, pendiente de definir un proyecto que precise el “hasta dónde” y el “con quién”.
No le faltan al PNV consejos ni consejeros. Todos saben qué le pasa y por qué. Pero no coinciden. Los “transversales” le exigen revisar sus postulados (un “Vaticano II” sugiere Eguiguren) para recuperar la centralidad y capacidad de pacto. Quienes postulan acumular fuerzas le reprochan falta de convicción en su apuesta soberanista. Pero la urgencia de acomodar el partido al tránsito a la oposición no se presta al debate doctrinal a fondo; mejor, mantener la calma y una reubicación paulatina para ganar, entre dos aguas, margen de maniobra a la espera de su oportunidad. El Aberri Eguna nos devuelve el PNV más autodeterminnista (“nación con el único límite de la voluntad de su ciudadanía”), pero la receta de Imaz (“una meta para soñar, pero los pies en la tierra”) aguarda a la puerta del EBB.
Mientras los jeltzales digieren el cerdo volador que las urnas les han puesto en el plato, también la izquierda abertzale histórica rumia su dilema: dilucidar la lección a sacar del proceso de Loiola para actuar en consecuencia. Lamentan unos haber planteado el proceso como unos pardillos, sin poder de coacción, y se reafirman en la lucha armada como única vía para sentar al Estado a una negociación las debidas condiciones. Pese a su actual debilidad, y que puede ir a peor, reniegan de entregar 50 años de lucha “para nada”. Otros han concluido que así no se puede seguir, pero que todavía hay margen para una iniciativa con recorrido político: un Anoeta-2 que empiece por un final pactado, a partir del cual se visualiza el proceso de manera que lo haga manejable y digerible por todos. Pero una cosa es el plan y otra la garantía de que va a misa. Cuanto más tarden en darla, menos favorable les puede ser el “Vaticano II” del PNV, y menos verosímil ese Anoeta-2 al que la criminalización “por proximidad” se ocupa de cerrarle el respiradero.
7/4/09
REPUBLICA
Urtero bezala,aurten ere Errepublikaren Eguna ospatuko dugu.Oraingo honetan interesgarria iruditu zaigu ospakizun hau errepublikar balioen errebindikapena egiten duten beste erakunde batzuekin batera egitea .
Horregatik animatu nahi zaituztegu ekitaldi errepublikarrera joan zaitezten, apirilaren 14an 19:00etan Mañuetako pilota-lekuan.
Era berean, ohikoa denez, Nafarroako Fusilatuen Senideen Elkarteak ekitaldia antolatu du apirilaren 11an 12:30etan Gaztelu-gibelean, gerra zibilaren garaian Iruñean fusilatutako 298 lagunei omenaldia egiteko.
Hola, amigos y amigas:
El proximo 14 de abril, martes, a la 7 de la tarde en el frontón de la Mañueta de Iruña, celebraremos el día de la Republica junto con otras organizaciones de izquierda con las que compartimos valores republicanos.
También como es habitual, la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra ha organizado un acto el 11 de abril a las 12,30 en la Vuelta del Castillo, como homenaje a las 298 personas fusiladas durante la guerra civil en Pamplona.
Esperamos que acudas y trasmitas estas convocatorias a tus entornos sociales y amistades.
4/4/09
LUNES LILAS CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA 6 de abril 2009
Por eso, te esperamos todos los lunes primeros de mes en la plaza del castillo á las 20h.
Si puedes, trae contigo un pañuelo lila. Hombres no abstenerse. La violencia de género debe de ser repudiada públicamente por los hombres. Esto, es un problema de derechos humanos.
Las mujeres asesinadas hasta el 1 abril 2009, son doce.¡Aski da!. ¡Gogoan Zaituztegu! .
“Este lunes, vamos a tener especialmente presente a María Izaskun Jiménez, asesinada en Guernika y por la continuidad de la búsqueda de Mª Puy Pérez de Estella, y a un Juicio justo para Nagore Las familias van a estar presentes en la misma
Te esperamos EL LUNES 6 DE ABRIL 2009, a las 20h en la plaza del Castillo. La acción durará 15 minutos, en silencio, con cosas lilas y carteles alusivos a las asesinadas y/o desaparecidas.
2/4/09
A JAVIER VILLANUEVA SOBRE LA TRANSVERSALIDAD

26/3/09
25/3/09
Ba dator KORRIKA 16!!

Mezu honen bidez Nafarroa Baik Korrika 16ren "413 kilometroa" erosi duela jakinarazten dizuet. Parte hartzen interesatuta zaudenetei, gogoan izan Korrika "413 kilometro"-tik datorren larunbatean, Martxoaren 28an, goizeko 11.30ak inguruan pasatuko dela eta kilometroren hasiera, Jaso Ikastolatik Sanduzelai-runtz dijoan bidean, Benjamin de Tudela kalean, botika baten ondoan dagoen Correduria de Seguros baten parean dago, gutxi gora behera. Barkatu bainan momentuon ez dut argitalpen argiagorik. Tokira bertaratuko naiz eta esango dizuet.
Petoak Nafarroa Bairen egoitzan dauzkagu.
Lekukoa zeinek eramanen duen oraindik ikusi eta erabakitzeko dago.
Os informo a través de este mensaje que el kilómetro de la Korrika 16 que ha comprado Nafarroa Bai es el "km 413". Los interesados en partidipar recordad que la korrika pasa por este kilómetro este sábado que viene, 28 de marzo, alrededor de las 11.30h y el inicio del "km 413" está en el camino de la Ikastola Jaso hacia Sanduzelai, en la C/ Benjamín de Tudela, a la altura de una Correduría de Seguros que hay junto a una farmacia (más o menos).
Tenemos los petos ya en la sede de Nafarroa Bai.
Aún está por ver y decidir quién recogerá el testigo.
ANIMATU ZAITEZTE! LARUNBATEAN KORRIKARA!